PARA RECORDAR...





¿ Qué es la ortografía?


La ortografía es un conjunto de reglas que establecen cuál es la forma correcta de representar los sonidos o fonemas de una lengua por medio de letras.

  Expresarse bien a través de letras puede ser un acto de valentía, hay que saber usar acentoscomas, mayúsculas y signos auxiliares.





Escribir bien no solo es un acto de expresión también habla de nuestra preparación y de nuestra persona.








Pero........
               ¿Por qué es necesaria?...

Al escribir correctamente fomentas el buen ejemploes una forma de servir ayudar a los demás a mejorar su ortografía.





                                           A donde vayas como profesional tienes que demostrar los dominios básicos de una lengua: hablar, leerescribir y escuchar. Si eres un conocedor de estas cuatro áreas transmitirás una sensación y percepción agradable en los demás, a todos les gusta escuchar una buena conversación o leer un contenido bien redactado.



Además escribir bien también enriquece la lengua.  Resultado de imagen para ortografia El prepararse constantemente en la escritura ayuda también en tu nivel de comunicación.





Reglas del uso de la B


Nº. 1.- Antes de cualquier consonante se escribe b y no v. (Esta regla incluye las palabras que contiene bla, ble, bli, blo, blu, bra, bre, bri, bro, bru).
Ejemplos:
tabla, mueble, blindado, brasa, breva, brillo, abdomen, obvio, absoluto.


Nº. 2.- Las terminaciones del pretérito imperfecto de indicativo de los verbos acabados en -ar y del verbo ir.
Ejemplos:
jugaba, saltabas, estudiábamos, cantabais, ordenaban, ibas.


Nº. 3.- Los verbos que terminan en -bir, -buir, así como todas sus formas conjugadas.
Ejemplos:
escribir, prohibir, recibir, atribuir, contribuir, caber, saber.


Reglas de las Palabras que se escriben con V

Nº. 1.-Las formas conjugadas de los verbos que en infinitivo no tiene ni b ni v.
Ejemplos:
anduvimos, estuvieron, tuviesen, vayais, retuvo, contuvimos, obtuviese.
Excepciones:
Las terminaciones del pretérito imperfecto de indicativo (-aba, -abas, -abamos, -abais, -aban).


Nº. 2.- Después de las letras b, d y n.
Ejemplos:
obvio, subversivo adverbio, adversario, convivir, invento.


Nº. 3.- Las palabras que comienzan con clav-, div-, salv-.
Ejemplos:
clave, clavija, diversión, divisa, salvaje, salvados.
Excepciones:
dibujo, dibásico, dibranquial.


Nº. 4.- Las palabras que comienzan con eva-, eve-, evo-, evi-.
Ejemplos:
evaporar, evacuar, eventual, evento. evocar, evitar, evidencia.









Reglas de la letra C




# 1. Las terminaciones -cito, -cita, -cillo, -cilla, -cecillo, -cecillase escriben con c.
Ejemplos: pedacito, nochecita, calzoncillo, manecilla, pececillo, lucecilla


# 2. En el caso de las palabras en singular que terminan en z al formar el plural con la terminación es se escriben con c.

Ejemplos: luz : luces, cruz : cruces, lápiz : lápices, capaz : capaces


# 3. Se escribe con c la terminación -ción, siempre que el sustantivo concreto al que se relacione la palabra termine en -tor y NO en -sor.

Ejemplos: destructor : destrucción, director : dirección


# 4. Se escriben con c los verbos cuyos infinitivos terminen en alguna de las voces -cer, -ceder, -cir, -cendir, -cibir, -cidir.

Ejemplos: cocer, conceder, decir, recibir
Excepción: asir, coser

# 5. Se escriben con c todos los compuestos y derivados de las palabras que se escriban con esta letra.
Ejemplos: cebolla encebollado ceja cejijunto


Reglas de la H

Imagen relacionada



La letra H no se pronuncia (es muda) en español, por lo que es muy importante conocer las reglas para el uso de esta letra.

 # 1.- Las palabras que empiezan por hum-

Ejemplos: Humano, húmedo, humilde, humo, humor. 
Excepciones: Umbela, umbilical, umbral y umbría. 

#2.- Las palabras que empiezan con hecto- (cien), helio- (sol), hetero- (distinto), hepta- (siete), hexa-(seis), homo- (igual). 

Ejemplos: Hectómetro, heliógrafo, heterogéneo, heptaedro, hexágono, homófono. 

#3.- Las palabras que comienzan por herb-herm-hist-holg-,horm-horr-hosp- y host-

Ejemplos: Herbicida, hermano, historia, holgazán, hormiga, horrible, hospital, hostelería. 
Excepciones: Erbio, ermita, ermitaño, istmo, ormesí, ostentar (y sus derivados), ostra (y sus derivados). 

#4.- Las palabras que empiezan por hemi-hidr-higr-hiper-hipo-

Ejemplos: Hemiciclo, hidroavión, higrómetro, hipérbole, hipopótamo. 
Excepciones: Emigrar (y sus derivados), eminencia, emitir (y sus derivados). 

#5.- Las palabras que empiezan por los diptongos hia-hie-hue-hui- y sus derivados. 

Ejemplos: Hiato, hierro, hielo, hueco, huele, huir, huidizo. 
Excepciones: Oquedad (de hueco), orfandad y orfanato (de huerfano), osamenta, osario, óseo y osificar (de hueso), oval, ovario, ovíparo, ovoide y óvulo (de huevo). 

#6.- Las palabras que empiezan por mo y za seguidas de vocal. 

Ejemplos: Mohín, moho, zaherir, zahón. 
Excepciones: Moisés y zaino. 

 #7.- Todas las formas de los verbos cuyo infinitivo se escribe con H.

Ejemplos: Había, habré, hago, hacía, habito, habitaba, hablo, hablé, hallaba, hallaré



--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


¿Qué es la acentuación?

La acentuación, forma parte de la ortografía y es lo que nos indica donde debemos colocar correctamente los acentos gráficos para que de esa manera pueda dar más énfasis a las palabras. La acentuación nos va a permitir de escribir las palabras de forma correcta y de esa manera dar a entender mejor el mensaje a nuestro receptor.

¿Qué es el acento ortográfico?

El acento consiste en dar mayor energía o énfasis al pronunciar algunas de las sílabas de una palabra y tienen un valor fonológico como los fonemas. Las sílabas en donde cae el acento se llaman sílaba tónica; las demás que no se acentúan en una palabra se llaman átonas.

¿Cuando llevan tilde las palabras agudas?

Las palabras agudas se acentuan en la última sílaba, de acorde a la intensidad de pronunciación, aunque no todas llevan tilde.

Llevan acento cuando terminan en "n","s" ó vocal.
Ejempo:

Perú.      También.      Además
Sofá.        Algún.          País

¿Cuando llevan tilde las palabras graves?

Estas se acentúan acorde a la intensidad de pronunciación en la penúltima sílaba siempre y cuando no terminen en "n", "s" ó vocal.
Ejemplo:

Árbol.    Cárcel.    Ángel
Lápiz.     Césped.  Fácil

¿Las esdrújulas?

Su intensidad se centra en la antepenúltima sílaba, todas estas palabras se acentúan.

Ejemplo:
América.    Música
Máquina.    Didáctico


¿Qué es el acento diacrítico?


Es el acento que sirve para romper la homografía  de algunas palabras.  La homografía es la coincidencia en la escritura y la pronunciación de dos palabras que tienen distinto significado y distinta etimología. Con este acento evitamos confusiones en palabras con distinta función gramatical y significado a pesar de que sus grafemas sean igualas.
Ejemplos:
aquel (adjetivo)
aquél (pronombre)

aun (conjunción)
aún (adverbio)


¿Cómo se acentúan los diptongos?

Se ajustan a las mismas reglas de acentuación ortográfica que el resto de las palabras. Pero para saber si estamos ante un diptongo debemos preguntarnos si las dos vocales juntas se pronuncian en un solo golpe de voz, o sea en la misma sílaba. Si no estamos tan seguros de nuestro oído, debemos recordar que en el castellano las vocales pueden ser fuertes o abiertas (a, e, o) o cerradas y débiles (i, u). Dos vocales fuertes juntas nunca forman un diptongo, si las vocales débiles se acentúan, éstas se convierten en vocales fuertes y son las fuertes que están acentuadas éstas siguen siendo fuertes.
Ejemplos:
Agudas: salió, camión y tripié
Graves: huésped y réquiem
Esdrújulas: murciélago, ciénega y jesuítico





Ejemplos del uso correcto de los signos de puntuación


SIGNO DE PUNTUACIÓN
USO CORRECTO
COMA
Algunos ejemplos de energías renovables son la energía solar, energía eólica, energía nuclear y energía en biomasa.
PUNTO Y COMA
 La importancias del control y remedio de problemas de degradación ambiental; para el desarrollo del uso sustentable de recursos naturales en procesos productivos y de consumo.
PUNTO Y SEGUIDO
El ingeniero ambiental tiene por función resolver problemas concretos recurriendo a la tecnología. Por este motivo, su mercado de trabajo es bastante heterogéneo.
PUNTO Y APARTE
El ingeniero ambiental puede llevar a cabo la gestión integral de residuos.

Realiza el estudio de impacto ambiental de los desarrollos industriales y tecnológicos.
PUNTO FINAL
  En la actualidad la ingeniería ambiental juega un importante papel en la elaboración de proyectos, sometidos a procesos de evaluación de impacto ambiental.
DOS PUNTOS
 El ingeniero ambiental debe estar facultado para: planificar el uso sostenible del ambiente, proponer políticas medioambientales, entre otros aspectos.
PUNTOS SUSPENSIVOS
 El campo de acción del ingeniero ambiental incluye el tratamiento de efluentes y deshechos, la gestión de residuos, la producción agrícola, la protección forestal, la consultoría ambiental… 
INTERROGACIÓN
Un ingeniero ambiental debe poder dar respuestas a preguntas tales como: ¿Cuál es el impacto positivo y negativo por las actividades humanas en el medio ambiente? ¿Cuáles son las leyes medio ambientales vigentes? ¿Cómo podemos enfrentar de mejor manera la actual crisis ecológica que vive el planeta?
ADMIRACIÓN
A pesar de las medidas tomadas con el protocolo de Kyoto para reducir la emisión de gases de efecto invernadero, no parece que vayamos a lograr el objetivo de mantener el aumento de la temperatura por debajo de los 2 ºC. ¡Esto provocará el derretimiento de los casquetes polares inundando muchas poblaciones costeras por el aumento en el nivel del mar!
GUION CORTO
Se sabe que aumentos en la concentración de CO2 durante el periodo Pérmico-Triásico condujeron a un aumento de temperatura que dio como resultado una extinción masiva.
GUION LARGO
La definición más general de cambio climático es un cambio en las propiedades estadísticas  -promedio y dispersión- del sistema climático al considerarse durante periodos largos de tiempo, independiente de la causa.

-El cambio climático es real y nos lo quieren ocultar nuestros gobernantes- dijo Al Gore -Es responsabilidad de todos evitarlo.

PARÉNTESIS
Energías de procedencia fósil, se agotasen en un plazo más o menos corto (idea especialmente extendida a partir de la publicación, en 1972, del informe al Club de Roma, Los límites del crecimiento) 
CORCHETES
 Como ingenieros ambientales nos apoyamos en diversas ramas tales como: Biología, Economía, Química [Científica e integral] y Ecología.

COMILLAS
"Estamos trabajando en esto"- respondió el oficial cuando se le cuestionó sobre los ecocidios ocurridos en Cancún.
DIÉRESIS
El hábitat de los pingüinos es cada vez menor en comparación con otros años. 



Ahora un ejemplo de la importancia de la ortografía en la comprensión de un texto. 

El siguiente párrafo es parte de una narración de Edgar Allan Poe: "El corazón delator".

Primero el texto ignorando las reglas de ortografía:

pero incluso entonces me contube y segui cayado apenas si respiraba sostenia la linterna de modo que no se moviera tratando de mantener con toda la firmeza posible el has de lus sobre el ojo entretanto el infernal latir del corazon iba en haumento se hacia cada vez mas rapido cada vez más fuerte momento ha momento el espanto del viejo tenia que ser terrible cada vez mas fuerte mas fuerte me siguen ustedes con atencion les he dicho que soy nervioso si lo soy y aora a medianoche en el terrible silencio de aquella antigua casa un rezonar tan extraño como aquel me lleno de un orror incontrolable sin embargo me contube todavia halgunos minutos y permaneci inmovil pero el latido crecia cada vez mas fuerte mas fuerte me parecio que aquel corazon iva a estallar y una nueva ansiedad se apodero de mi algun becino podia escuchar aquel sonido la hora del viejo habia sonado lanzando un halarido abri del todo la linterna y me precipite en la abitacion el viejo clamo una vez nada mas que una ves me basto un segundo para arrojarle al suelo y hecharle encima el pesado colchon sonrei alegremente al ver lo facil que me abia resultado todo pero durante barios minutos el corazon siguio latiendo con un sonido aogado claro que no me preocupava pus nadie podria escucharlo ha traves de las paredes zeso por fin de latir el viejo havia muerto levante el colchon y examine el cadaber si estaba muerto completamente muerto apolle la mano sobre el corazon y la mantube asi largo tiempo no se sentia el menor latido el viejo estaba bien muerto su ojo no bolberia a molestarme


Ahora tenemos el mismo texto con las correcciones ortográficas correspondientes:

Pero, incluso entonces, me contuve y seguí callado, apenas si respiraba. Sostenía la linterna de modo que no se moviera, tratando de mantener con toda la firmeza posible el haz de luz sobre el ojo. Entretanto, el infernal latir del corazón iba en aumento, se hacía cada vez más rápido, cada vez más fuerte, momento a momento. El espanto del viejo tenía que ser terrible. ¡Cada vez más fuerte, más fuerte! ¿Me siguen ustedes con atención? ¿Les he dicho que soy nervioso? ¡Si, lo soy! Y ahora, a medianoche, en el terrible silencio de aquella antigua casa, un resonar tan extraño como aquél me llenó de un horror incontrolable. Sin embargo, me contuve todavía algunos minutos y permanecí inmóvil... ¡Pero el latido crecía cada vez más fuerte, más fuerte! Me pareció que aquel corazón iba a estallar. Y una nueva ansiedad se apoderó de mí... ¡Algún vecino podía escuchar aquel sonido! ¡La hora del viejo había sonado! Lanzando un alarido, abrí del todo la linterna y me precipité en la habitación, el viejo clamó una vez... nada más que una vez. Me bastó un segundo para arrojarlo al suelo y echarle encima el pesado colchón. Sonreí alegremente al ver lo fácil que me había resultado todo. Pero, durante varios minutos, el corazón siguió latiendo con un sonido ahogado. Claro que no me preocupaba, pues nadie podría escucharlo a través de las paredes. Cesó, por fin, de latir. El viejo había muerto. Levanté el colchón y examiné el cadáver... Sí, estaba muerto, completamente muerto. Apoyé la mano sobre el corazón y la mantuve así largo tiempo. No se sentía el menor latido... El viejo estaba bien muerto, su ojo no volvería a molestarme




Comentarios

Entradas populares de este blog

PARA PARTIR Y COMPARTIR