¿Oraciones?

La oración es un conjunto de palabras con las que se expresa una idea con sentido completo. Generalmente está formada por un sujeto  y un predicado. El elemento esencial de la oración es el verbo.




Esta semana desarrollamos un prototipo para el aprendizaje lúdico de la estructura de las oraciones gramaticales simples en español. Nuestro juego fue diseñado para apoyar la enseñanza de niños de primero de secundaria cuya lengua materna es el maya.

Nuestro juego se llama: "Los dados de la oración"

Materiales

  • Cartulina o cartón.
  • Colores, plumones, pinturas o recortes de imágenes sencillas.
  • Pegamento.
  • Tijeras.
  • Regla o escuadra.
  • Lápiz.
Procedimiento

Vamos a fabricar 5 dados, cada uno de estos representará las partes principales de una oración simple: sujeto (usaremos sólo los sustantivos para que el estudiante lo complete a su  gusto), verbo, objeto directo, objeto indirecto y modificador circunstancial.

Para fabricar un dado:

Dibujaremos en la cartulina o cartón con un lápiz la siguiente plantilla con ayuda de la regla o escuadra y midiendo que todos los lados de lo que será el cubo queden del mismo tamaño.



Recortamos la plantilla con las tijeras y doblamos por las líneas marcadas.

Antes de pegar hay que intentar montar el cubo para ver como quedará. Si se van a diseñar dibujos o escribir sobre las caras del cubo es mejor hacerlo antes de pegar. 

Ponemos pegamento en las pestañas y unimos en el lugar correspondiente. Repetimos el procedimiento hasta obtener 5 dados.





Nosotros elegimos recortar las imágenes.


Después pegamos las imágenes en el cubo, una en cada lado.

En el cubo del sujeto seleccionamos personas y animales, en el de los verbos elegimos sólo verbos predicativos que aceptan complemento directo, indirecto y modificador circunstancial. En el del objeto directo elegimos objetos que pudieran responder la pregunta ¿Qué hace? respecto a la acción del verbo. En el del objeto indirecto también seleccionamos personas y animales pero les agregamos la preposición "a" para diferenciarlos de los sustantivos que forma nuestros sujetos y finalmente en el cubo del modificador circunstancial pusimos preguntas como: ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿A qué hora? ¿Qué día? ¿De qué manera?



Reglas del juego


Cada estudiante tirará los dados, pueden ser uno por uno, o todos al mismo tiempo. El alumno tratará de formar una oración coherente usando los elementos obtenidos aleatoriamente con los dados y deberá conjugar el verbo de acuerdo a la persona del singular o plural que haya obtenido y con el tiempo verbal de su preferencia, puede agregar adjetivos calificativos y preposiciones para obtener una oración con sentido gramatical correcto. Debe ser capaz de formar  un enunciado aún cambiando el orden de los dados, es decir alterando el orden de las partes que forman la oración pero sin cambiar su función dentro de ésta.


¡Bien,  estamos listos para mostrar nuestro prototipo!

Ahora veamos lo que hicieron nuestros compañeros del Taller de Redacción Profesional


Equipo 1: Elaboración de Oraciones
  • Instrucciones del juego:
En esta dinámica, el equipo que realice el mayor número de oraciones coherentes y bien estructuradas en el menor tiempo posible será el ganador.

Poniendo como límite un minuto los equipos participantes tendrán que realizar todas las oraciones que puedan con las partes correctas correspondientes, como lo son: el sujeto, verbo, complemento directo, indirecto y modificador circunstancial. El equipo que realice el mayor número de oraciones será el ganador.

  • Evaluación del equipo:
El material diseñado por el primer equipo estuvo hecho a base de cartón y tiras de cartulinas. Era un cartón color negro lo que representaba la base donde se colocaban las oraciones realizadas, y por medio de unas tarjetas con palabras hechas de cartulina, se formulaban las oraciones correspondientes. Era muy fácil su operación pero el funcionamiento del prototipo no nos ayudó mucho a entender como funcionan los complementos verbales en la oración ya que uno podía tener la libertar de colocar las tarjetas a su criterio. El equipo explicó muy bien el funcionamiento de su prototipo pero llegaron a confundirse un par de ocasiones al explicar la función del complemento directo, indirecto y circunstancial lo que generó confusión a la hora de jugarlo.

  • Oraciones realizadas durante el juego:
-Ella aprende a programar la computadora rápidamente.

-María desarrolla un videojuego lentamente.



Equipo 2: Formar oraciones por dados.
  • Instrucciones del juego:
Para este juego la persona deberá tirar 5 dados que corresponden a las partes de las oraciones como son: el sujeto, verbo, complemento directo, complemento indirecto y modificador circunstancial, de esa manera el jugador podrá realizar oraciones con diferentes combinaciones al azar.

  • Evaluación del equipo:
El funcionamiento del prototipo diseñado por el segundo equipo era muy fácil de operar ya que era cuestión de lanzar 5 dados hechos de cartulina donde cada dado representaba las partes de la oración como son: el sujeto, verbo, complemento directo, complemento indirecto y modificador circunstancial. El equipo explicó de manera clara las reglas del juego, pero el funcionamiento del prototipo no ayudó a realizar una oración coherente, ya que las palabras escritas en cada dado no concordaban directamente con los otros dados.

  • Oraciones realizadas durante el juego:
- Ustedes, arreglan, hoy, triste, salir de fiesta. 

     Ustedes se arreglan hoy tristes para salir de fiesta.

- Hoy, ángel, arregla, celular, triste.

     Hoy el ángel arregla el celular triste.



Equipo 3: Frases usando el verbo como pista.
  • Instrucciones del juego:
Con este diseño la persona saca de pequeñas cajas una serie de palabras que corresponden a las partes de una oración: sustantivo, verbo, complemento directo, complemento indirecto y modificador circunstancial. Un moderador va dando pistas para que se adivine la palabra correspondiente. En esta actividad hay 2 modalidades: una para realizar oraciones simples utilizando sólo sujeto, verbo comparativo o atributo y otra donde se pueden crear oraciones más complejas.

  • Evaluación del equipo:
El material diseñado por el tercer equipo comprendía de 5 cajas hechas de cartón que estéticamente estaban muy bien decoradas, cada cajita representaba las partes de las oraciones como son: el sujeto, verbo, complemento directo, complemento indirecto y modificador circunstancial. Adentro de cada cajita se encontraban tiras de papel con una gran cantidad de palabras escritas. El equipo explicó de manera clara y concisa las reglas y los modos de jugarlo, lo que facilitó al jugador su operación, sin embargo el equipo no pudo explicar de manera clara las partes de la oración, como la función del verbo y el complemento indirecto, lo que creo confusión a la hora de realizar las oraciones.

  • Oraciones realizadas durante el juego:
Los procesos químicos son operaciones para alterar la composición en un compuesto.
- La selva es un ecosistema.



Equipo 4: Scrable de Oraciones.
  • Instrucciones del juego:
En este reto las personas deberán formular oraciones en un tablero cuadriculado ya sea de manera vertical u horizontal. A cada participante le tocarán 5 tarjetas con diferentes palabras, y con base en las tarjetas que les hayan tocado deberán de buscar la forma correcta de crear una oración. Una de las reglas es que se pueden conjugar los verbos utilizando cualquier tiempo o incluso dejarlo en infinitivo. Cada tarjeta vale un punto y dependiendo del número de palabras utilizadas correctamente estos puntos se acumulan siendo el ganador quien cuente con el mayor puntaje, que corresponde también a un número mayor de oraciones realizadas.

  • Evaluación del equipo:
El funcionamiento del prototipo del cuarto equipo era muy similar a un juego de mesa ya existente llamado Scrable así como las reglas del juego eran muy similares,  con la única diferencia de realizar oraciones complejas y teniendo la libertad de conjugar los verbos dependiendo de la oración que se deseara realizar. Los materiales utilizados para el diseño de este prototipo fueron cartón para el tablero de juego y cartulina para las tarjetas de palabras, así como un soporte hecho de papel cascarón que ellos diseñaron para poder colocar tus tarjetas. El equipo se tomó el tiempo de explicar de manera clara las reglas y el modo de jugarlo para las personas que nunca habían jugado Scrable, de ese modo dieron una muy buena explicación de las partes de las oraciones y la función del verbo lo que facilitó entender y formular oraciones coherentes.

  • Oraciones realizadas durante el juego:
- Los jaguares habitan la selva.

- El calentamiento global aumenta la temperatura.



Analizando las partes de cada una de las oraciones anteriores obtenemos lo siguiente:


TABLA DE ORACIONES:

 Equipo
SUJETO
VERBO
OBJETO DIRECTO
OBJETO INDIRECTO
MODIFICADOR CIRCUNSTANCIAL
1
Ella
aprende
a programar
la computadora
rápidamente
1
María
desarrolla
un videojuego

lentamente
2
Ustedes
se arreglan
[ustedes]
para salir de fiesta

2
El ángel
arregla
el  celular
triste
hoy
3
Los procesos químicos
son
operaciones
para alterar la composición

3
La selva
es
un ecosistema


4
Los jaguares
habitan
la selva


4
El calentamiento global
aumenta
la temperatura





Comentarios

Entradas populares de este blog

PARA PARTIR Y COMPARTIR